ESCRIBIENDO POR LA PAZ 2025
Certamen Literario Por La Paz y la Noviolencia
Abierto a todas las personas alrededor del mundo que quieran expresar su opinión sobre la Paz y la Noviolencia, mediante la palabra escrita, en los géneros: poesía, cuento, ensayo o reflexión personal. De esta forma contribuir en la promoción de una Cultura de Paz y Noviolencia.
IMPORTANTE: Los participantes menores de 18 años deberán registrarse con el consentimiento de su padre, madre o tutor, llenando las casillas correspondientes en el formulario.
Recordar que la convocatoria es del 10 de junio al 31 de agosto. Los textos seleccionados se anunciarán el 20 de noviembre y la ceremonia de cierre y publicación del libro será el 21 de diciembre. Para más información consultar las Bases y condiciones.
Para aprender sobre la composición de los géneros del certamen puedes ver estas Clases Abiertas.
Estaremos actualizando sobre el concurso en los Instagram de La Comunidad y El Tintero.
Certamen Literario Por la Paz y la Noviolencia
Bases de participación
Objetivo: Fomentar la creatividad literaria, promoviendo valores como la paz y la no violencia a través de la escritura.
Participantes:
- Toda persona que pueda escribir en español, sea de Sudamérica o cualquier parte del mundo.
- Jóvenes de 12 a 17 años deberán participar con el consentimiento del padre, madre o tutor legal, hay una sección en el formulario específica para esta cuestión.
Temática: Textos que aborden la temática de la paz y la noviolencia.
Géneros en que se puede participar: poesía, cuento, ensayo o reflexión personal.
Conclusión: Publicación en un libro virtual de las obras seleccionadas en una antología y su difusión a través de la asociación civil La Comunidad Para el Desarrollo Humano.
Envío de los Trabajos: Los trabajos deberán enviarse por formulario
Divulgación: El encuentro se dará a conocer a través de: redes sociales de La Comunidad, el Taller de Escritura “El Tintero”, e instituciones educativas y organizaciones adherentes.
- La Comunidad: @lacomunidadpdh
- El Tintero: @tallereltintero
Consideraciones Adicionales: Los participantes autorizan la publicación de sus obras en los materiales promocionales del encuentro.
Ejemplos de temáticas
- Empatía y solidaridad: Cuentos que destaquen la importancia de ponerse en el lugar del otro y ayudar a quienes lo necesitan.
- Diversidad y respeto: Historias que promuevan la diversidad y el respeto hacia distintas culturas y elecciones de vida.
- Naturaleza y Ecología: textos que relacionen la Paz y la armonía con el entorno natural.
- Historias que muestren cómo se pueden resolver los conflictos sin recurrir a la violencia.
- Cómo encontrar la paz en la vida diaria
- Los efectos de la violencia sobre la mente, el cuerpo y el ambiente.
- La condición del ser humano ante la violencia y el sufrimiento.
Para orientarte sobre cómo escribir podés ver las clases de esta lista de reproducción.
Requisitos de Participación:
- Idioma: Presentar la obra en español.
- Extensión: Máximo tres carillas.
- Formato: Documento digital en formato PDF, con letra Arial tamaño 12, interlineado 5 y márgenes de 0,5 cm, con alineación justificada.
- Datos que incluir en la última carilla: nombre del concursante, país, número celular, mail. (la última carilla no cuenta como página extra de la obra).
- Datos del participante: Los indicados en el formulario de inscripción.
- Jurado: El jurado estará conformado por profesionales de la literatura y el humanismo.
Criterios de Evaluación:
- Originalidad y creatividad.
- Coherencia y desarrollo del texto.
- Uso del lenguaje y recursos literarios.
- Pertinencia al tema del concurso.
- Manejo del tema y simbolismo.
- Legibilidad y comprensión del texto.
Cronograma:
Apertura de la convocatoria: 10 de junio de 2025
- Cierre de la convocatoria: 31 de agosto de 2025
- Fin de la lectura de los jurados: 10 de noviembre de 2025
- Fin de la deliberación de los jurados: 15 de noviembre de 2025
- Publicación de los resultados: 20 de noviembre de 2025
- Ceremonia de reconocimiento y publicación del libro: 21 de diciembre de 2025 – Entrega de certificados de participación y entrega de diplomas de reconocimiento a los trabajos seleccionados. Publicación del libro virtual